En este apartado inicial pretendemos definir teatro subversivo, así como mostrar una declaración de principios: nuestros criterios de investigación literaria.
En primer lugar, podríamos indicar que el teatro subversivo arranca con la contrahegemonía que aparece a finales del siglo XIX e inicios del XX, cuando los principios marxistas clásicos están tomándose en la Literatura. Un ejemplo claro en España es Joaquín Dicenta con Juan José (1895) y Daniel (1907). En el marco de la literatura galego-portuguesa, nos viene a la mente inmediatamente Armando Cotarelo Valledor, Ramón Cabanillas o Fernando Pessoa y, más tarde, Roberto Vidal Bolaño.
Pero ¿qué entendemos por teatro subversivo? Podríamos calificarlo desde los siguientes rasgos principales:
a) Aquel teatro que combate lo hegemónico y oficial desde parámetros especialmente materialistas (contenidos e ideas) y formales (formas innovadoras de puesta en escena).
b) Aquel teatro que sigue líneas filosóficas claramente marxistas, pero no necesariamente clásicas, sino todas sus modulaciones hasta 1989 con la caída del muro de Berlín y, por tanto, del comunismo soviético. También se acepta, por supuesto, aquel teatro que no entra en la lógica del mercado capitalista y se autofinancia (es decir, genera dinero de representaciones y ese dinero se destina únicamente a las arcas de la asociación de turno). En este caso, hablaríamos de teatro aficionado o de teatro independiente al estilo de Els Joglars.
c) Aquel teatro cuyo análisis semiológico ofrece resultados suficientemente autónomos como para establecer una línea subversiva distinta del teatro oficial.
Cabe aclarar que no se precisa que las piezas o muestras que encontremos tengan que compartir las tres características enunciadas, con contar con una ya bastaría, siempre y cuando el autor o la autora sea canónico, puesto que lo que pretendemos comprobar es si existe o no subversión en productos literarios oficiales, (re)tragados por la crítica y compartidos por toda una comunidad literaria.
Representación de Historia de una escalera de Buero Vallejo (1949).
Cabe aclarar que no se precisa que las piezas o muestras que encontremos tengan que compartir las tres características enunciadas, con contar con una ya bastaría, siempre y cuando el autor o la autora sea canónico, puesto que lo que pretendemos comprobar es si existe o no subversión en productos literarios oficiales, (re)tragados por la crítica y compartidos por toda una comunidad literaria.
Estos son los criterios de investigación que hemos seguido:
a) ELECCIÓN DE LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN:
1. Preguntarse si la línea temática general es novedosa y atractiva y por qué razones.
Los estudios sobre teatro social son muy numerosos, pero nosotros pretendemos ahondar en autores canónicos que muestran vectores ideológicos que suponen una contrahegemonía. Existen algunos autores que, dejando a un lado los temas principales por los que se les conoce, tienen obras publicadas o no que presentan rasgos subversivos.
2. ¿Puede servir esta línea temática para elaborar teorías?
Sin duda. Si partimos desde parámetros de teoría y crítica literaria marxistas, sí, aunque conviene actualizarlas.
3. ¿Es esta línea temática accesible o presenta inconvenientes?
Evidentemente, no nos va a resultar fácilmente accesible si se trata de obras inéditas o de obras publicadas hace años que no han tenido más de una o dos ediciones. En el caso de Cotarelo Valledor, a la hora de buscar Mourenza (1931), ha sido complicado que el buscador nos devuelva resultados satisfactorios. Ha sido necesario ahondar y especificar la búsqueda para hallar una biblioteca virtual que cuenta con un ejemplar digitalizado.
b) FIJAR LOS OBJETIVOS
4. ¿Qué buscamos? ¿Una investigación explicativa, descriptiva, aplicada o dialéctica?
Nuestra pretensión es combinar estas características, pero apostando necesariamente por la dialéctica, porque es la figura retórica central del materialismo histórico (Marx) y el dialéctico (Engels), por lo que nos resultará especialmente útil después de ofrecer resultados objetivos, es decir, el estado bibliográfico actual de las obras ensayísticas y literarias que criticaremos.
c) PENSAR EN UN TÍTULO:
5. ¿Qué título es más adecuado para un blog de investigación teatral?
Hemos intentado que el título sea lo más específico posible para aquellas personas interesadas en esta línea temática. No pretendemos que llame especialmente la atención, sino que sea informativo, explicativo, que restrinja el contenido que ofrecemos para cuando un/a investigador/a quiera rastrear aquellas obras no tratadas por el canon, es decir, tenga un acceso rápido y directo a los recursos que precise.
d) ELECCIÓN DE AUTORES CANÓNICOS Y SUS OBRAS LITERARIAS:
6. ¿Qué autores o autoras merece la pena revisar?
En principio, cualquier autor o autora que encaje con los principios generales de nuestra investigación (apartados a) y b)). En nuestro caso, hemos elegido a dramaturgos especialmente conocidos como Federico García Lorca, Fernando Pessoa y Manuel Lourenzo.
7. ¿Qué obras merece la pena revisar?
Como se ha comentado, las obras deben ser bien inéditas, bien poco conocidas o tratadas. Prestaremos atención, por tanto, a dramas que no hayan sido "engullidos" por el canon y que nos permitan arrojar nuevas ideas (o no) sobre el teatro subversivo.
e) CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN:
Hoy en día, ofrecer una bibliografía acorde a una selección específica no revelaría grandes datos salvo los temas principales que nos pueden sugerir los títulos en los distintos ensayos, corpus o monografías. Además de esto, pretendemos razonar críticamente la bibliografía y explicar las causas de nuestras elecciones y por qué estos recursos pueden ser útiles para la investigación teatral subversiva.
Los recursos se clasificarán de la siguiente manera::
Fuentes primarias:
- Manuscritos
- Textos orales
- Traducciones
- Ediciones
Fuentes secundarias:
- Catálogos colectivos
- Bases de datos on line
- Buscadores especializados
- Repositorios digitales
- Portales temáticos
Fuentes críticas:
- Libros
- Capítulos de libros
- Artículos de revista
- Actas de congreso
- Recursos varios en Internet
Medios que se van a utilizar:
- Bibliotecas físicas y digitales
- Archivos
- Colecciones privadas
- Bibliotecas virtuales
Según se encuentren casos o no, se añadirán o no. No pretendemos cubrir todo porque sería una tarea magna, que va más allá del periodo que nos concierne. Además, en nuestra selección de contenido, añadimos algunas áreas temáticas para que nuestros lectores e investigadores, si están embarcados en tareas muy específicas, encuentren líneas muy acotadas. Por ejemplo, incluimos un recurso-base sobre Teatro y Franquismo en el apartado 2. de Recursos generales sobre teatro subversivo, concretamente bajo la forma de una tesis doctoral.
Hoy en día, ofrecer una bibliografía acorde a una selección específica no revelaría grandes datos salvo los temas principales que nos pueden sugerir los títulos en los distintos ensayos, corpus o monografías. Además de esto, pretendemos razonar críticamente la bibliografía y explicar las causas de nuestras elecciones y por qué estos recursos pueden ser útiles para la investigación teatral subversiva.
Los recursos se clasificarán de la siguiente manera::
Fuentes primarias:
- Manuscritos
- Textos orales
- Traducciones
- Ediciones
Fuentes secundarias:
- Catálogos colectivos
- Bases de datos on line
- Buscadores especializados
- Repositorios digitales
- Portales temáticos
Fuentes críticas:
- Libros
- Capítulos de libros
- Artículos de revista
- Actas de congreso
- Recursos varios en Internet
Medios que se van a utilizar:
- Bibliotecas físicas y digitales
- Archivos
- Colecciones privadas
- Bibliotecas virtuales
Según se encuentren casos o no, se añadirán o no. No pretendemos cubrir todo porque sería una tarea magna, que va más allá del periodo que nos concierne. Además, en nuestra selección de contenido, añadimos algunas áreas temáticas para que nuestros lectores e investigadores, si están embarcados en tareas muy específicas, encuentren líneas muy acotadas. Por ejemplo, incluimos un recurso-base sobre Teatro y Franquismo en el apartado 2. de Recursos generales sobre teatro subversivo, concretamente bajo la forma de una tesis doctoral.
f) ESTRUCTURACIÓN DEL CONTENIDO DEL BLOG
1. La presente introducción en la que se dé cuenta de nuestros criterios de investigación
2. Recursos generales sobre investigación teatral subversiva
3. Fernando Pessoa: O marinheiro
3.1. Recursos específicos sobre O marinheiro
4. Federico García Lorca: Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
4.1. Recursos específicos sobre Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
5. Manuel Lourenzo: Forzas eléctricas
5.1. Recursos específicos sobre Forzas eléctricas
g) RECURSOS EN LA ACTUALIDAD
Estructura de un hipertexto, tan común hoy en día.
Quisiéramos acabar esta introducción aclarando brevemente que uno de los problemas centrales en la actualidad a la hora de introducir y seleccionar recursos es la cantidad abrumadora de estos gracias a la aparición de las nuevas tecnologías. Por esta razón, recogemos una selección de lo que nos puede parecer útil y, sobre todo, distinto en cuanto a área temática o disciplina, especialmente para no repetir contenido. Lo que hemos tratado de hacer, en este sentido, es buscar hipertextos que permitan múltiples redes de información que los propios investigadores/as tejan, crean, acorde a sus intereses, es decir, recursos-base que les permita luego recorrer caminos distintos. Estamos abiertos, por supuesto, a cualquier sugerencia de los lectores para modificar el contenido y tratar de que estos recursos-base se completen lo máximo posible.
Publicado por Noelia Carreira Bocelo, Manuel Garrobo Peral y María Pazos Blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario